viernes, 24 de junio de 2011

Catar, un país desértico

Catar antes Qatar, es un emirato del Oriente Medio ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico. Es el segundo país de menor extensión del golfo, después de Baréin. Limita al sur con Arabia Saudí y lo rodea el golfo de Arabia (golfo Pérsico) por el resto de su territorio. Catar es muy rico en reservas de petróleo, y es el tercer país en reservas de gas del mundo. La mayoría del país es un desierto. La mayoría de su población es de religión islamista pero también hay de otras religiones como: cristianos, budistas o hinduístas.


Catar ha sufrido una evolución demográfica bastante notoria desde el siglo XX hasta el siglo XXI:

AñoPoblación
1908 .26.500
1939 28.000
 196070.000
1986369.079
1997522.023
2000744.483
2001769.152
2002793.341
2003817.052
2004840.290
2005863.051
2006885.359
2007907.229
2008824.789
20091.409.000


El ingreso nacional de Catar deriva principalmente de las exportaciones de petróleo y gas natural. Las reservas de petróleo del país están estimadas en 15 millardos de barriles (2.4 km³), las cuales deberían durar al menos 37 años más. Las reservas estimadas de gas natural son casi 26 billones de metros cúbicos, aproximadamente el 14% del total mundial y la tercera más grande del mundo. La riqueza y nivel de vida de los cataríes son comparables a las de naciones de Europa Occidental. Catar tiene el PIB per cápita más alto del Mundo

 En el año 2022 se celebrará el Mundial de fútbol en este país el cuál se convertirá en el primer país de Oriente medio en hacer tal celebración.

Hace poco se reveló que el país tiene pensando en realizar una nube artificial la cuál daría sombra a los campo de fútbol y podría controlar el clima de este. Además todos los campos de fútbol estarán preparados para enfriarse, ya que las temperaturas en verano allí, superan los 50º centígrados.

NOTICIAS DE CATAR

Qatar confirma su intención de invertir 300 millones de euros en las cajas pero no da detalles 

Qatar ha reiterado su intención de invertir 300 millones de euros en el proceso de recapitalización de las cajas de ahorro. Esta promesa, hecha al presidente del Gobierno español en su visita al país árabe a finales de enero, fue confirmada ayer por el consejero delegado del fondo soberano del emirato, Ahmed Mohamed Alsayed, en declaraciones a Europa Press: “Esta partida de 300 millones de euros ya está asignada, pero dependiendo de las oportunidades, la inversión puede ser mayor”. 

De momento, la única inversión confirmada desde la visita de Zapatero a Qatar ha sido la compra de un 6,1% de Iberdrola, por algo más de 2.000 millones de euros, aunque el emirato posee un 5% de Santander Brasil (1.935 millones de euros), el club de fútbol de Málaga (25 millones) o la esponsorización del Barça (30 millones por temporada). Sobre las especulaciones de un posible interés por Telefónica, el fondo soberano árabe ni confirma ni desmiente, sólo habla de “reuniones con muchas instituciones”.  
En su primera visita oficial a España, el emir, Sheik Hamad bin Khalifa Al Thani, ha firmado con el líder del Ejecutivo socialista una serie de acuerdos, vinculados a las siguientes actividades económicas, tal y como enumera Moncloa en nota de prensa:

• Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Estado de Qatar y el Reino de España.

• Memorando de Entendimiento en el campo del Deporte entre el Comité Olímpico qatarí y el Reino de España.

• Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad entre el Estado de Qatar y el Reino de España.

• Acuerdo para la creación de un Consejo Empresarial qatarí-español entre la Cámara de Comercio qatarí y el Consejo Superior de Cámaras.

• Asimismo se está trabajando de manera conjunta para la firma en los próximos meses de otros acuerdos importantes, entre los que destacan un Memorando de entendimiento de colaboración en Infraestructuras y Transporte; un convenio para evitar la Doble Imposición; un acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones; un Memorando de entendimiento entre Ministerios de Defensa; un acuerdo de Cooperación en materia de Sanidad; un Memorando de entendimiento en cooperación en materia de Turismo, y un acuerdo de Cooperación Cultural.
 “Existe un importante margen para desarrollar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países. Las relaciones comerciales se concentran de manera principal en importaciones energéticas y existe el claro compromiso por ambas partes para diversificarlas”, explica Moncloa, que matiza que “las inversiones son incipientes” pero marcadas por un interés creciente en sectores como las infraestructuras, los transportes, y la energía. 
27/Abril/2011 , Fuente: Elpaís.es, Elmundo.es y abc.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario