martes, 31 de mayo de 2011

Omán

El Sultanato de Omán es un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península Arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste. La costa está formada por el mar Arábigo al sur y este, y con el golfo de Omán al noreste. Posee también dos enclaves, la península de Musandam, al norte de los Emiratos Árabes Unidos, y Madha, al este de ese mismo país.



Historia

Cronología.

563 a. C., la región de Omán, conocida por los sumerios con el nombre de Magan, pasa a ser una de las satrapías del Imperio persa.

siglo I, tribus árabes se establecieron en Omán.

632, el Imperio persa perdió poder y se estableció el de los árabes omaníes.

751, los musulmanes ibadíes fundan un imanato en Omán que duraría hasta mediados del siglo XX. Omán fue un centro de comercio durante siglos.

1508, el puerto principal, Mascate, fue conquistado por los portugueses.

1659, los otomanos se apoderan de la región.

1741, expulsión de los otomanos. La presente línea de sultanes fue formada por Ahmed ibn Said. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, el sultanato se extiende desde Baluchistán por el este, hasta Zanzíbar y la costa oriental de África por el oeste.

1822, el Tratado de Moresby limita la trata de esclavos y hace que empeore la economía del sultanato.

1861, la sultanía es dividida en varios principados.

1891, Omán se convierte en protectorado británico.

1913 - 1920, surge una disputa entre seguidores del imán ibadí contra el sultán; pero se resuelve el conflicto con un tratado que concede autonomía a los ibadíes, dividiendo el país en la sultanía de Mascate y el imanato de Omán.

1951, el Reino Unido firma un tratado de amistad con Omán, en el cual reconoce la completa independencia del sultanato de Mascate.

1954, el nuevo imán de Omán, Ghalib bin Alí, desata una rebelión.

1955, los británicos establecen nuevamente el protectorado en Los Mayates y, junto con fuerzas leales al sultán Said bin Taimur, ocupan Nizwah, la capital del imanato y unifican la región como Sultanía Unida de Omán y Mascate. Talib bin Alí, hermano del imán, huye a El Cairo y funda un imanato en el exilio y regresa dos años después para conjurar otra rebelión en Nizwah, pero es sofocada por el sultán.

1964 - 1975, una guerra separatista en Dhofar, respaldada por Yemen del Sur y la Unión Soviética, termina con la rendición de los jefes insurgentes.

1970, Qaboos bin Said, hijo del sultán Said bin Taimur, derroca a su padre y establece la Sultanía de Omán.

1971, el Reino Unido le concede la plena independencia y es admitido en la ONU.

1996, se adopta un nuevo sistema de sucesión, en el que la familia real tendrá que nombrar un sucesor dentro de los tres días siguientes a la muerte del sultán o aceptar al último candidato recomendado por éste.

En los últimos años, Omán ha tenido una relación estrecha con algunos estados occidentales, sobre todo durante la Guerra del Golfo y la invasión de Iraq de 2003.

2007: El huracán Gonu golpea las costas de Omán, provocando daños importantes en los puertos y en la población que habita las zonas costeras.

Gobierno y Política.

El Jefe de Estado y de gobierno es el sultán (Qaboos bin Said), gobernante hereditario que elige a un gabinete que lo asiste. En la década de 1990, el sultán instituyó un consejo asesor electo, el Majlis ash-Shura', la Cámara Baja de 83 miembros, del cual un grupo de 190.000 ciudadanos podían votar en 1997, y el sultán tenía poder de veto o aprobación. En 1996 se instituyó la Cámara Alta o el Majlis ad-Dawla, de 41 miembros, elegidos por el sultán.

No existe una constitución y la justicia está repartida entre la Corte Suprema y las Cortes Tradicionales Islámicas.

Las funciones del sultán son básicamente las de un monarca absoluto, sin democracia ni instituciones.

Economía.

El islam es la religión mas predominante, la mayoría ibadíes (la única forma dominante del islam en tan solo un país musulmán) con una población suní en Dhofar; muchos indios practican el hinduismo. Porcentajes: musulmanes ibadíes 75%, musulmanes sunitas y chiítas 12.5%, hinduismo 7.4%, cristianos 3.9%, budismo 0.5%, otros 0.5% (1993)

Cultura.


A pesar de que Omán es un país moderno, las influencias occidentales son restringidas; la forma ibadí del Islam es muy estricta en comparación a la chiíta y sunita.

martes, 17 de mayo de 2011

Yibuti



























A inicios de 2007, Yibuti tenía una población de 496.300 habitantes. Según esta estadística, el 95% es de raza negra y el restante 5% está compuesto por blancos (de origen francés e italiano) y árabes. Los idiomas oficiales son el francés y el árabe. La esperanza de vida es de 43 años. El promedio de hijos por mujer es de 5.23 una de las tasas más altas del mundo, lo cual podría provocar graves problemas económicos y ambientales. El 67.9% de la población esta alfabetizada. Se calcula que el 2.9% de la población está infectada con el virus de VIH (SIDA).
Yibuti da alojamiento a numerosos refugiados que emigran desde países vecinos como Somalia, Eritrea y Etiopía. El campo de Ali Adde, es el principal sitio de recepción de refugiados del país; es el primero de su clase en su tipo, y su administración se lleva en forma conjunta por el gobierno de Yibuti, ONGs locales y dependencias de las Naciones Unidas. El campo está ubicado en el distrito de Ali-Sabieh, unos 120 km al sudeste de la ciudad capital de Yibuti. Actualmente posee una población de unos 10.000 refugiados.12

La cultura de Yibuti es muy parecida a la de sus vecinos. Además la larga dependencia de Francia ha dado rasgos propios a la cultura yibutiana. La cultura islámica influye mucho ya que la población es musulmana en un 94 %, mientras que el porcentaje de cristianos es sólo del 6 % y son principalmente europeos. En cuanto a la música las mayores influencias provienen de la música etíope con elementos de música árabe. En Yibuti han nacido varios escritores de renombre internacional, que escriben generalmente en francés, valgan como ejemplos Mouna-Hodan Ahmed y Abdourahman Waberi, aunque este último es considerado somalí pese a haber nacido en Yibuti.

La educación en Yibuti está fuertemente influenciada por la francesa.14 (Hare 2007) Aunque el gobierno puso todos sus esfuerzos en mejorar la educación del país durande los noventa, el sistema educativo está todavía por debajo de las expectativas de la población y de las necesidades de desarrollo de la nación.15 Actualmente hay 81 escuelas primarias públicas, 24 escuelas primarias privadas, doce escuelas secundarias y dos escuelas vocacionales en Yibuti.14 16 La tasa de mujeres en la escuela es de tan sólo el 21.9 % y la tasa de hombres en la escuela se situaba en el 29.0 % en 2007.17


miércoles, 11 de mayo de 2011

Siria

Siria es un país del Oriente Medio ,en la orilla oriental del mar Mediterráneo, que comparte fronteras con Turquía por el norte, Iraq por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es un estado miembro de la Liga Árabe, y miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Posee una población de 19 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe. Además la mayoría de la población profesa el islam .

Gobierno y política

Siria es una república desde 1963, basada, entre otros, en el socialismo árabe, los principios de igualdad ante la ley, libertad religiosa y propiedad privada.
Cada siete años se elige a un presidente, que debe ser musulmán. Y cada cuatro, una Asamblea del Pueblo y un Consejo de Ministros.
Según la Constitución, el presidente tiene poderes para nombrar y destituir a los vicepresidentes, al primer ministro y a los ministros. Es también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, secretario general del Partido Árabe Socialista Baaz y presidente del Frente Nacional Progresista del país.
Los órganos legislativos son la Asamblea del Pueblo y los Consejos de Administración Local.
Los tres poderes del Estado sirio son controlados por el Baaz, que tiene asegurada la participación decisiva en los poderes del Estado gracias a la Constitución del país.
Igualmente es el Partido Baaz el que domina el mencionado Frente, dichos partidos integran el Parlamento que es controlado directamente por el Presidente de la República, ya que el poder Ejecutivo se reserva la mayoría de las potestades legislativas y de revisión de las actividades del Legislativo.
La Constitución de Siria inviste al Partido Baaz, de las funciones de liderazgo del gobierno del Estado y de la vida de la sociedad siria. El Presidente, que posee grandes facultades para ejecutar el gobierno, es elegido por 7 años para cumplir sus funciones, además de ello es a  la vez el Presidente del Partido Baaz y el líder del Frente nacional progresista.
El presidente de Siria además posee las facultades de designar a los ministros, declarar la guerra, proponer las leyes al poder Legislativo, y dirigir las fuerzas armadas. En el referéndum para la elección del Presidente en 2007, fue reelegido con el 97% de los votos Bashar al-Assad.

Economía

La economía de Siria está basada en la extracción de petróleo, por lo tanto, está sujeta a las fluctuaciones del precio internacional de éste; además suele recurrir a Irán como suministrador, debido a que la producción interna es deficitaria. Las principales refinerías se hallan en Homs y Baniyas. También posee reservas de gas natural, sal gema y fosfatos.
La agricultura (trigo y algodón) genera el 27% del PIB y la ganadería, principalmente caprina y ovina va dirigida a la exportación de lana. Las industrias textil, alimentaria, metalúrgica y cementera suponen el 22% del PIB. Los derechos del paso de petróleo foráneo por sus oleoductos generan grandes ingresos.

Religión

La religión islámica es predominante: los musulmanes obedecen principalmente a la ortodoxia sunnita, aunque también hay drusos, alawitas, chiítas e ismailitas. El cristianismo, en sus diferentes confesiones (ortodoxos, maronitas, católicos de rito armenio, siríacos, etc.), se circunscribe a las provincias periféricas y a algunos barrios urbanos. Además, cabe acotar que, a diferencia de otras naciones del Medio Oriente, en Siria se respeta la libertad de culto, por lo tanto no hay enfrentamientos ni parcialismo entre cristianos e islamitas, incluso, las mujeres pueden transitar libremente por las calles, careciendo de cualquier tipo de velo islámico.

martes, 10 de mayo de 2011

LA MEZQUITA.

La Mezquita:

Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Los musulmanes generalmente se refieren a las mezquitas por su nombre arábico. La palabra "mezquita" se usa en español para referirse a todo tipo de edificios dedicados al culto islámico, pero en árabe existe una diferencia entre las mezquitas privadas, más pequeñas, y las mayores, de uso colectivo que albergan a una comunidad mayor y disponen de más servicios sociales. Estas construcciones tienen sus orígenes en la Península Arábiga, pero en la actualidad se pueden encontrar en los cinco continentes.
El propósito principal de la mezquita es servir de lugar donde los musulmanes puedan reunirse para rezar. Si bien hoy en día no son sólo conocidas en todo el mundo por su importancia general para la comunidad musulmana, sino también como muestras de la arquitectura islámica. Desde el punto de vista arquitectónico, las mezquitas han evolucionado significativamente desde los espacios al aire libre. Hoy en día la mayoría de las mezquitas tienen cúpulas elaboradas, minaretes y salas para orar. Culturalmente, las mezquitas no son solo lugares para adorar y orar, sino también lugares para aprender sobre el Islam y conocer a otros creyentes.

Historia:

Durante mucho tiempo, e incluso en la actualidad, se ha asociado a las mezquitas con grandes entradas y altas torres, o minaretes. Sin embargo, las tres primeras mezquitas fueron simplemente espacios abiertos en Arabia. Las mezquitas evolucionaron considerablemente en los siguientes mil años, en los que fueron adquiriendo sus rasgos distintivos y se adaptaron a diferentes entornos culturales de todo el mundo.

Las primeras mezquitas:

De acuerdo con las creencias islámicas, la primera mezquita en el mundo fue la Kaaba, construida por Adán siguiendo un mandato de Dios y posteriormente reconstruida por Abraam. La mezquita más antigua que se conoce es la de Quba, en Medina. Cuando Mahoma vivía en La Meca, consideraba la Kaaba su primera y principal mezquita y celebraba allí sus oraciones junto con sus seguidores. Incluso durante la época en que los árabes paganos realizaban sus rituales dentro de la Kaaba, Mahoma siempre la tuvo en muy alta estima. La tribu de Quraysh, de La Meca, responsable de proteger la Kaaba, intentó excluir a los seguidores de Mahoma del santuario, lo que se convirtió en motivo de queja por parte de los musulmanes, como se recoge en el Corán.

Difusión y evolución:

A medida que los musulmanes fueron extendiéndose por otras partes del mundo se fueron construyendo mezquitas fuera de la Península Arábiga.

Oraciones:

Todos los musulmanes adultos tienen la obligación de celebrar oraciones, al menos cinco veces por día. Aunque en algunas mezquitas pequeñas que acogen a pequeñas congregaciones solo se llevan a cabo algunos de estos rezos, en la mayoría se realizan las cinco oraciones diarias preceptivas: antes del amanecer, a mediodía, por la tarde, tras la puesta de sol, y a la noche. No es obligatorio para los musulmanes orar en el interior de una mezquita, pero en los hadiz se declara que la oración comunitaria en una mezquita es más virtuosa que la oración en privado.
En la mezquita tienen lugar también las oraciones funerarias por los musulmanes difuntos en los que participan todos los miembros de la congregación, incluido el imán. A diferencia de los rezos diarios, los funerarios normalmente se realizan al aire libre, en un patio o plaza cercanos a la mezquita.

Ritos ramadán:

El mes más sagrado del Islam, el ramadán, prescribe el cumplimiento de diversos ritos. Como mientras dure el ramadán los musulmanes deben ayunar durante el día, al ponerse el sol, tras la cuarta oración del día, los fieles se reúnen en las mezquitas para las cenas comunitarias. La propia comunidad se encarga de proveer los alimentos necesarios, al menos en parte. Debido a que la celebración de las cenas exige la contribución de los miembros de la comunidad, algunas mezquitas con un pequeño número de fieles no tienen la capacidad suficiente para organizarlas a diario.

Caridad:



El tercero de los pilares del islam, declara que los musulmanes deben dar aproximadamente una cuadragésima parte (1/40) de sus bienes a la caridad como zakat.



Conflictos sociales:



Al ser consideradas importantes para la comunidad islámica, las mezquitas se encuentran frecuentemente en el corazón de los conflictos sociales.



Influiencia saudí:



A pesar de que la implicación de Arabia saudita en mezquitas de todo el mundo se remonta a la década de 1960, no fue hasta más avanzado el siglo XX cuando el gobierno de este país comenzó a tener una gran influencia en las mezquitas extranjeras.Desde comienzos de la década de 1980, el gobierno saudí comenzó a financiar la construcción de mezquitas en países de todo el mundo. Se calcula que este gobierno ha gastado una cifra aproximada de 45 mil millones de dólares en la financiación de mezquitas y escuelas islámicas en países extranjeros.



Estilos:



En las diversas regiones del mundo musulmán se han desarrollado numerosos tipos de mezquitas. Entre los más notables se cuentan las primitivas mezquitas abasíes, las mezquitas en forma de T, y las mezquitas de cúpula central de Anatolia.Durante el siglo XX, gracias a la riqueza aportada por el petróleo, se llevó a cabo la construcción de muchas mezquitas usando diseños de importantes arquitectos modernos no-musulmanes y promoviendo las carreras de destacados arquitectos musulmanes contemporáneos.



Minaretes:



Un elemento común de las mezquitas es el minarete o alminar, la alta y esbelta torre que generalmente está situada en una de las esquinas de la estructura. La punta del minarete es siempre el punto más alto de las mezquitas que tienen uno, y a menudo el punto más alto del área circundante. El minarete más alto del mundo está situado en la Mezquita Hassan II en Casablanca, Marruecos.



Cúpulas:



Las cúpulas han sido un sello característico de las mezquitas de la arquitectura islámica en general desde el siglo XII. A menudo ubicadas directamente sobre la sala de oración principal, pueden representar las bóvedas del yanna (paraíso) y el cielo.



Sala de oración:



La sala de oración, carece de mobiliario; las sillas y los bancos se encuentran ausentes para que quepan la mayor cantidad de fieles.A diferencia de la mayor parte de los otros lugares de culto, no se permiten las imágenes de personas, animales ni figuras espirituales, ya que se supone que todos los asistentes deben centrar su atención en Alá.



Líder del rezo:

El nombramiento de un líder de rezo se considera conveniente, aunque no siempre es obligatorio.El líder permanente del rezo (imán) debe ser un hombre honesto y libre, que ha aprendido el corán de memoria y es una autoridad en materia religiosa.

Limpieza:



Todas las mezquitas tienen reglas con respecto a limpieza, pues es una parte esencial de la experiencia de los fieles. Se requiere que antes de la oración los musulmanes se purifiquen, siguiendo un proceso de ablución. Además, existen ciertas reglas que se aplican incluso a aquellos que entran en las salas de oración sin intención de participar en el culto. Está prohibido llevar zapatos dentro de la sala de oración, que está cubierta con una alfombra. Algunas mezquitas extienden esta prohibición a otras partes del recinto, aunque no estén dedicadas al rezo. Se exige tanto a los fieles como a los visitantes que se preocupen por su limpieza. Igualmente, está mal visto entrar en la mezquita después de haber comido algo oloroso.

Vestimenta:



El islam exige a sus seguidores que se vistan con ropa que demuestre modestia. Por ese motivo, tanto los hombres como las mujeres deben seguir ciertas directrices. Los hombres deben llevar ropas holgadas y limpias que no revelen la forma del cuerpo. Asimismo, es recomendable que las mujeres musulmanas vistan trajes holgados, camisas y pantalones que cubran hasta las muñecas y los tobillos.



Concentración:



Puesto que las mezquitas son lugares de culto, se exige a los visitantes que sean respetuosos con los fieles que participan en la oración.



Separación por sexos:



La sharia, o ley islámica, exige que hombres y mujeres permanezcan separados en la sala de oraciones; en teoría, las mujeres deben ocupar las filas detrás de los hombres. Mahoma prefería que las mujeres oraran en sus hogares en lugar de en las mezquitas: según el hadiz dijo: "Las mejores mezquitas para las mujeres son las habitaciones interiores de sus casas." El segundo califa, Umar, llegó a prohibir la asistencia de mujeres a las mezquitas y les exigió que rezaran en sus casas.A veces, se reservaba a las mujeres un lugar determinado de la mezquita; por ejemplo, el gobernador de La Meca en 870 aisló mediante cuerdas atadas entre las columnas un lugar separado para las mujeres.Muchas mezquitas actuales ubican a las mujeres detrás de un tabique o en una sección separada del resto de la sala de oración.



Los NO musulmanes en las mezquitas:



Según la mayoría de las interpretaciones de la ley islámica, está permitido que los no musulmanes entren en las mezquitas, siempre que no duerman ni coman allí.





Palestina

Palestina

Palestina esta ubicado en el oeste de Asia. Limita con Líbano , Siria y Jordán, además de estar rodeada al sur por Golfo Jordano de Aqaba y la Península Egipcia Sinaí . Baña sus costas el Mar Mediterráneo. Posee una superficie total de 26,323 km². El idioma oficial es el árabe, pero también se hablan el inglés, el francés, el hebreo y el español. Su ciudad capital es Jerusalén.

Paisaje


El paisaje de los Territorios Palestinos es muy diverso. Mientras que la Franja de Gaza es en gran parte plana y arenosa y sufre de escasez de agua, la costa está poblada de dunas. El territorio de Cisjordania es colinoso y muy fructífero. La cima más alta de la región es el Jabel Asur y los ríos más importantes el Jordán, y el Yarmuk.

Libia - Lībiyā - ليبيا




Libia es un país del norte de África, ubicado en el Magreb. Su capital es Trípoli. Limita con el mar Mediterráneo al norte, al oeste con Túnez y Argelia, al suroeste con Níger, al sur con Chad, al sureste con Sudán y al este con Egipto.
Actualmente al país se le adjudica la esperanza de vida más alta de África continental (si se cuentan a las dependencias sólo es superada por la isla británica de Santa Helena), con 77,65 años.También cuenta con el PIB (nominal) per cápita más alto del continente africano, y el segundo puesto atendiendo al PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA). Además, Libia ocupa el primer puesto en índice de desarrollo humano de África.


- Gobierno y política: La actual vida política de Libia se enmarca en la denominada Revolución Verde del líder Muamar Gadafi.
El 2 de marzo de 1977 se proclamaba la Yamahiriya (Estado de las Masas) Árabe Libia Popular y Socialista. El Congreso General Popular asumió el poder legislativo y el Comité General Popular sustituyó al Consejo del Mando Revolucionario en el ejecutivo.


-Poder judicial: El poder judicial de Libia, es del mismo modelo que el egipcio. A finales de la década de los 70, el poder Judicial, pasó a manos del Comité Popular de Justicia, ejercido como tribunal supremo, constituido por un presidente y varios magistrados. Aparte hay tribunales de apelación y de primera instancia.

-Defensa: El ejército libio de tierra, contaba con 45.000 miembros para el 2003 y una Armada de 9.000, las fuerzas aéreas sumaban 25.000 hombres. Existen 13 bases militares en Libia.
No obstante la información oficial, se tienen registros que el Gobierno Libio cuenta con "Células de Mercenarios" que aguardan en distintos países de África esperando el llamado para cualquier eventualidad que pueda surgir contra el Gobierno de la Revolución. Este grupo de mercenarios tiene sueldos fijos que oscilan en miles de dólares mensuales.

-Economía: La economía de Libia se basa en el petróleo, que constituye la práctica totalidad de sus exportaciones (95%). Libia pertenece a la OPEP desde su fundación. Así mismo hay industria relacionada con el petróleo y de refino, energía, así como de bienes de consumo, cemento y textil.
La economía de Libia es la sexta de África, después de las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia y Marruecos.

-Lengua: El idioma oficial es el árabe, aunque también se habla el bereber, el inglés y el italiano, que son ampliamente comprendidos en las grandes ciudades.

-Cultura: 82,6 % de la población Libia sabe leer y escribir, y los jóvenes estudian hasta una media de 17 años.

-Deportes: Libia en los Juegos Olímpicos y en la Selección de fútbol de Libia.

Palestina

Palestina





Palestina esta ubicado en el oeste de Asia. Limita con Líbano , Siria y Jordán, además de estar rodeada al sur por Golfo Jordano de Aqaba y la Península Egipcia Sinaí . Baña sus costas el Mar Mediterráneo. Posee una superficie total de 26,323 km². El idioma oficial es el árabe, pero también se hablan el inglés, el francés, el hebreo y el español. Su ciudad capital es Jerusalén.

Paisaje

El paisaje de los Territorios Palestinos es muy diverso. Mientras que la Franja de Gaza es en gran parte plana y arenosa y sufre de escasez de agua, la costa está poblada de dunas. El territorio de Cisjordania es colinoso y muy fructífero. La cima más alta de la región es el Jabel Asur y los ríos más importantes el Jordán, y el Yarmuk.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Mauritania


Mauritania,
oficialmente República Islámica de Mauritania, es un país ubicado en el noroeste de África. Límita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste, y con el Sahara Occidental al norte y noroeste. La capital y mayor ciudad es del país es Nuakchot, situada en la costa del océano Atlántico.

Historia
Desde los siglos III y IV, la migración de tribus beréberes desde el norte de África desplazó a los bafours, los habitantes originarios de la actual Mauritania y los ancestros de los soninké. Los bafours eran gente principalmente agrícola, entre los primeros pueblos saharianos en abandonar su estilo de vida históricamente nómada. Con la desecación gradual del Sahara, se dirigieron hacia el sur. Siguiéndolos vino una migración, no sólo de saharianos en el oeste de África, sino también de beréberes y árabes. Ya en el siglo XI, el una vez pequeño pueblo bafour había crecido en un gran imperio soninké, rico y poderoso. Igualmente, en el norte, la población árabe-berebere había logrado un impresionante imperio propio, cuyo territorio se extendía cruzando el Mediterráneo hacia España y Portugal. Por otro lado, las tribus beréberes locales, aunque influyentes, permanecieron lejos del poder, habiendo sido conquistados por los soninké. El imperio de Ghana (este de Mauritania y oeste de Malí) en el siglo XI llegó a tener 1 millón de habitantes.

En el año 1076, monjes guerreros islámicos atacaron y conquistaron el antiguo imperio de Ghana. Durante casi 500 años, los árabes opusieron fiera resistencia a la población local llegando a dominar Mauritania. La Guerra de los Treinta Años Mauritana fue el infructuoso esfuerzo final por repeler a los invasores yemenitas árabes Maqil liderados por la tribu de Beni Hassan. Los descendientes de los guerreros yemenitas de Beni Hassan llegaron a ser el estrato superior de la sociedad morisca. Los beréberes retuvieron la influencia ya que de entre ellos procedían la mayoría de los Marabout de la región - aquellos que preservan y enseñan la tradición islámica. Muchas de las tribus beréberes proclamaron el origen de Yemen; hay pocas evidencias sobre que esto sea cierto, aunque algunos estudios sí vinculan una conexión entre los dos. El hassanía, un dialecto árabe principalmente oral, influido por el bereber, cuyo nombre deriva de la tribu yemenita de Beni Hassan, se convirtió en la lengua dominante entre la población mayoritariamente nómada. Se desarrollaron castas de aristócratas y sirvientes: los moros "blancos", kewri, y los moros "negros" o haratin.

Francia colonizó Mauritania al comienzo del siglo XX. Dicha colonización trajo consigo prohibiciones legales contra la esclavitud y la obligación de poner fin a las guerras entre clanes. Durante el periodo colonial, la población siguió siendo nómada, pero muchos pueblos sedentarios, cuyos ancestros habían sido expulsados siglos antes, comenzaron a retornar a Mauritania.

En 1957, cuando aún era colonia francesa, Marruecos reivindica Mauritania en la ONU. En 1960 Marruecos reconoce la independencia del país, y el 28 de noviembre de ese año se proclama definitivamente la misma, fundándose la capital Nuakchot en el sitio donde estaba emplazada una pequeña villa colonial, el Ksar, cuando todavía el 90% de la población era nómada. Con la independencia, un gran número de pueblos indígenas (haalpulaar, soninké y wólof) entraron a Mauritania, trasladándose al área norte del río Senegal. Educados en idioma y costumbres francesas, muchos de estos recién llegados se convirtieron en oficinistas, soldados y administradores en el nuevo estado.moros reaccionaron a este cambio al aumentar la presión para arabizar muchos aspectos de la vida mauritana, tales como la ley y el idioma. Se desarrolló un cisma entre aquellos que consideran a Mauritania una nación árabe y los que buscan un papel dominante para los pueblos no moros.La tensión entre estas dos visiones sigue siendo una característica del diálogo político. Un número significativo de ambos grupos, sin embargo, buscan una sociedad más diversa y pluralista.


La colonización de Mauritania es breve y sigue esta cronología:

* 1902: Inicio de la colonización por parte de Francia.
* 1903: Mauritania es llamada "protectorado Maures".
* 1904: Se convierte en territorio civil francés.
* 1920: Mauritania se decretó como colonia francesa.
* 1934: Fin de la resistencia armada.
* 1945: Mauritania es declarada territorio de ultramar de la Unión Francesa.
* 1957: Se instaura en Mauritania la Ley Marco (Ley Deferre).
* 1958: Inicio de la República Islámica que se proclamó el 28 de noviembre.
* 1960: 28 de noviembre se concede en virtud de acuerdos entre Francia y Mauritania, la independencia oficial.

Gobierno y política
La Constitución de Mauritania denomina al país como República islámica bajo un sistema presidencialista y fue aprobada en referéndum el 12 de julio de 1991.
El Presidente de la República es elegido por sufragio universal para un periodo de cinco años y ostenta la Jefatura del Estado, así como parte del poder ejecutivo, compartido con el Primer Ministro a quien elige.



El poder legislativo está basado en un sistema bicameral, residiendo en una Asamblea Nacional y un Senado. La Asamblea Nacional está integrada por 95 diputados, elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años. Tiene poder sobre el ejecutivo a través de la moción de censura y la cuestión de confianza. El Senado está formado por 56 miembros, elegidos entre un grupo de posibles candidatos y se renueva por tercios cada dos años. El Presidente del Senado sustituye en la Jefatura del Estado al Presidente de la República.

Golpe de estado
El 3 de agosto de 2005, un grupo numeroso de militares, incluyendo miembros de la Guardia Presidencial, obtuvieron el control de diferentes puntos estratégicos de la capital del país en lo que fue un golpe de Estado triunfante contra el gobierno del Presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya, mientras asistía a los funerales de estado en Arabia Saudita por la muerte del Rey Fahd, constituyendo el autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia, nombrando al Jefe de la Policía Nacional, Ely Ould Mohamed Vall como nuevo presidente del país. La Unión Europea y Estados Unidos condenaron el golpe militar y pidieron el restablecimiento de la constitución. La Unión Africana expulsó a Mauritania provisionalmente de su seno. El presidente derrocado se mantuvo en Níger de manera provisional. El 7 de agosto se disolvió el Parlamento y se anunció un referéndum constitucional para un año después; el Gobierno legítimo dimitió por ser contrario al golpe, siendo nombrado como nuevo Primer ministro el embajador de Mauritania en Francia, Sidi Mohamed Ould Boubacar, al tiempo que el nuevo régimen puso en libertad a 21 islamistas acusados de pertenencia al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, organización terrorista islámica argelina vinculada a Al Qaeda. El 11 de agosto, Ely Ould Mohamed Vall asumió todas las funciones del poder legislativo.

Proceso democratizador
El 26 de junio de 2006 se celebró un referéndum donde se reformó la Constitución y se limitó el mandato de los gobiernos. Se restablecieron las relaciones diplomáticas con Israel. Las elecciones parlamentarias tuvieron lugar el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2006. Las elecciones presidenciales tuvieron lugar en marzo de 2007, siendo elegido Sidi Ould Cheij Abdallahi como nuevo Presidente en sustitución de Ely Ould Mohamed Vall.

Nuevo golpe de estado
El 6 de agosto de 2008 varias unidades militares dirigidas por distintos generales y oficiales del ejército, dieron un golpe de Estado y destituyeron al presidente Sidi Ould Cheij Abdallahi y al Primer Ministro, Yahya Ould Ahmed Waghf, después de que horas antes el Presidente destituyese de su cargo al Jefe del Estado Mayor, el general Mohamed El Ghazuani, y colocase en su lugar al coronel Abderahman Ould Bakr. Se formó un Alto Consejo de Estado formando la junta militar con el general Mohamed Uld Abdelaziz como Presidente y once militares, que asumieron el poder y nombraron Primer Ministro a Mulay Uld Mohamed Laghdaf. Las condenas internacionales al golpe fueron amplias, desde las Naciones Unidas hasta la Unión Europea y los países que más relación tenían con Mauritania como Estados Unidos, Francia, España y Argelia, además de otros como Rusia. Estados Unidos y Francia suspendieron su ayuda no humanitaria y Argelia y Senegal no reconocieron el nuevo gobierno, al tiempo que la Unión Africana, además de condenar el golpe, suspendía en sus derechos en la organización a Mauritania.

Nuevo gobierno
El 31 de agosto, el Presidente del Alto Consejo de Estado hizo pública la formación de un nuevo gobierno bajo la presidencia de Mulay Uld Mohamed Laghdaf como primer ministro. El nuevo gabinete estaba compuesto por 28 miembros, 22 de ellos ministros.

Organización político-administrativa

Mauritania está dividida a efectos político-administrativos en 12 regiones , que a su vez se subdividen en 52 departamentos y el distrito de la capital.


Región y Capital
1.Adrar (Mauritania) -Atar (Mauritania)
2.Assaba -Kiffa
3.Brakna -Aleg
4.Dakhlet Nouadhibou -Nouadhibou
5.Gorgol -Kaédi
6.Guidimaka -Sélibaby
7.Hodh el Charqui -Néma
8.Hodh el Gharbi -Ayoun el Atrous
9.Inchiri -Akjoujt
10.Nuakchot -Distrito de la capital
11.Tagant -Tidjikja
12.Tiris Zemmour -Zouérate
13.Trarza -Rosso

martes, 3 de mayo de 2011

Yemen






La República de Yemen es un país de OrientePróximo , situado en el Mashreq o noreste de África, al sur de la península de Africa , rodeado por el mar Arábigo , el golf de Adén y el mar Rojo. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudita . Su capital es Saná


Yemen del Norte alcanzó la independencia del Imperio Otomano en 1918 . Los británicos, que habían declarado un protectorado en el sur del país alrededor del puerto de Aden, se retiraron en 1967. Así se formó la República Democrática de Yemen o yemen del Sur.
Un movimiento secesionista en el sur fue rápidamente disipado en 1994. En el 2000, Yemen y Arabia Saudí acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras.























Organización político-administrativa .
Yemen está dividido en veinte gobernaciones (muhafazah, muhafaza en singular) y una municipalidad. La última modificación de esta división se produjo en febrero del 2004 , cuando se creó la municipalidad de Amanah al-Asmah , correspondiente a la zona capital del país, y la nueva gobernación de Raymah . Las gobernaciones están divididas en 333 distritos, que a su vez están subdivididos en 2.210 subdistritos, y luego en 38.284 municipios (como en 2001).


Historia.


Yemen es uno de los centros más antiguos de civilizacion del Oriente Proximo . Su tierra, relativamente fértil en algunos valles, y su clima húmedo permitieron el desarrollo de una población estable. Sus habitantes, nómadas, se dedicaron durante toda la época antigua al pastoreo y a la cría de aves.
El geografo griego Claudio Ptolomeo se refirió a Yemen en sus textos como Eudaimon Arabia (término más conocido por su traducción latina ,Arabia Felix ). Los pueblos mediterráneos veían llegar caravanas cargadas de incienso, mirra, casia, cinamomo y láudano; o riquezas como oro, ébano, marfil y seda, por lo que dedujeron que se trataba de una tierra de fábula. Su máximo esplendor fue el reino de Saba –capital, Mariaba (Marib)– con su misteriosa reina y su relación amorosa con el rey judío Salomón, que dio origen al mito. La leyenda de Arabia Felix resurgió en el XVII, cuando comerciantes franceses, ingleses y portugueses oyeron hablar de una bebida, el "oro negro" –el café–, que se exportaba al mundo entero a través del puerto yemení de Moka


Cultura
Siendo, a pesar de las reservas naturales, uno de los países más pobres de la región, su cultura no guarda una relación con este estatus. No obstante ello, se mantienen entre la mayor parte de la población los principales hábitos y costumbres de la milenaria cultura de Medio Oriente, con toda la mística relacionada a la región. Asimismo, en la capital Saná se encuentran universidades en las cuales se pueden cursar carreras de grado.
Deportes
El país cuenta con una selección de fútbol afiliada a la FIFA desde 1980. Realmente el país se unificó, norte y sur, en 1990, pero se considera a la selección actual heredera de la selección del Norte. La competición futbolística local es organizada por la Asociación de Fútbol de Yemen. La Liga Yemení es la primera división del país, estando formada por catorce equipos.







Gobierno y política.

Desde la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Democrática de Yemen (Yemen del Sur) en mayo de 1990, el sistema de gobierno se basa en un Consejo Presidencial de 5 integrantes (tres del Norte y dos del Sur), dirigido por Ali Abdull Saleh. El presidente nombra al Primer Ministro, siendo el primero el jefe de estado y el segundo el jefe de gobierno.
El Parlamento , estando formado por la Asamblea de Representantes, de 301 diputados, y la Shura de 111 miembros. Una de las principales funciones del Parlamento es elegir a los dos candidatos que concurrirán a las elecciones presidenciales, pudiendo así dejar fuera a destacados líderes opositores.




































































































































Somalia


Somalia o Somalía, formalmente conocida como República Somalí, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano. Al oeste y noroeste limita con Etiopía y Yibuti, al sur con Kenia, al norte con el golfo de Adén, y al este con el océano Índico. Tras una larga guerra civil, el país se encuentra de facto dividido en pequeños estados y facciones independientes, sin un poder que lo gobierne en su totalidad. Es considerada un Estado fallido por diversos medios de comunicación.
























Guerras

1.-La caida de Siad Barre(1986-1992)




La primera fase de la guerra civil se desarrolló a raíz de las insurrecciones contra el régimen represivo de Siad Barre. Después de su derrocamiento del poder el 26 de enero de 1991, se produjo una contra-revolución para tratar de restablecerle como líder del país.
La cada vez más violenta y caótica situación devino en una crisis humanitaria y un estado de anarquía.
Posteriormente durante 1991, la región de Somalilandia se declaró independiente, buscando aislarse de los violentos combates que se desarrollaban en el sur, aunque su soberanía no fue oficialmente reconocida por la comunidad internacional. La misma abarca la sección noroeste del país (entre Yibuti y el noreste de la zona conocida como Puntland).




2.-Intervención de las Naciones Unidas (1992-1995)



La resolución 794 del Consejo de Seguridad de la ONU fue aprobada por unanimidad el 3 de diciembre de 1992. Mediante la misma se aprobó la formación de una coalición de fuerzas de paz de las Naciones Unidas lideradas por Estados Unidos llamada UNITAF, la que tenía la tarea de asegurar que la ayuda humanitaria fuera distribuida en el país y que se restableciera la paz en Somalia. Las tropas humanitarias de la ONU desembarcaron en 1993 y comenzaron sus operaciones durante un período que duró dos años (principalmente en la zona sur) para mitigar las condiciones de hambruna.




Entre junio y octubre se desarrollaron varias batallas en Mogadiscio entre milicias y pistoleros locales y las tropas del cuerpo de paz. Como consecuencia de estas batallas murieron 24 soldados paquistaníes y 19 norteamericanos (el total de muertos norteamericanos fue de 31), la mayoría cayeron durante la "Batalla de Mogadiscio". Unos mil milicianos somalíes murieron durante esa batalla. El incidente sirvió de inspiración para el libro Black Hawk Down, y la película homónima. Las Naciones Unidas se retiraron el 3 de marzo de 1995, después de haber sufrido una cantidad adicional importante de bajas.




3.-División somali (1998-2006)




Durante el período comprendido desde 1998 hasta el 2006 aparecieron varios autoproclamados Estados autónomos dentro de Somalia. A diferencia de lo que sucedió con Somalilandia, si bien todos estos movimientos buscaban autonomía, ninguno realizó proclamas independentistas.
El autoproclamado Estado de Puntlandia declaró una independencia "temporal" en 1998, con la intención de que participaría en la reconciliación somalí que tuviera lugar para formar un nuevo gobierno central.
En 1998 tuvo lugar un segundo movimiento con la declaración del Estado de Jubalandia en el sur.
En 1999 se autoproclamó una tercera entidad bajo el liderazgo del Ejército de Resistencia Rahanweyn (RRA), en términos similares a los de Puntlandia. Esta secesión "temporal" fue confirmada en el 2002, lo que condujo a la autonomía de "Somalia del Sudoeste". El RRA en 1999 inicialmente había organizado una administración autónoma sobre las regiones de la Bahía de Somalia y Bakool, de la zona sur y central de Somalia. El territorio de Jubalandia declaró que abarcaba el territorio del Estado de Somalia del Sudoeste; su estado es incierto.
En el 2006 se formó un cuarto auto proclamado Estado denominado Galmudug, como respuesta al poder en aumento de la Unión de Tribunales Islámicos.
Si bien Somalilandia es reconocida internacional y legalmente como una región autónoma dentro de la República de Somalia, su gobierno tiene por objetivo alcanzar la plena independencia de Somalia.




Politica




La República de Somalia es un Estado federal cuyo régimen de gobierno es en la actualidad transitorio y sometido a fideicomiso de tres organizaciones internacionales (las Naciones Unidas y la Unión Africana) y un tercer Estado mediador (Estados Unidos), y que se estructura a través de las Instituciones Federales Transitorias o de Transición adoptadas en la llamada Carta Federal Transitoria de 2004, resultado de los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Nairobi celebrada ese mismo año, a saber:
un Presidente de la República, que es el Jefe del Estado;
un Consejo de Ministros o Gobierno Federal Transitorio, que se constituye en poder ejecutivo de transición, y que integra al Presidente de la República, al Primer ministro y a los demás ministros federales designados por el Premier;
un Parlamento Federal Transitorio (Poder legislativo), compuesto por 450 diputados federales que representan a los clanes de Somalia;
un Sistema Judicial Transitorio (Poder judicial) integrado por el Tribunal Supremo Federal, el Tribunal Transitorio de Apelaciones, y los demás órganos judiciales establecidos por ley federal.
El país estuvo en guerra con Etiopía entre 1964 y 1987 por los reclamos de autonomía de Ogadén. En 1991 el territorio de Somalilandia, parte de la zona norte, se autodeclaró independiente. El general Said Barre gobernó entre 1969 y 1991. La unidad efectiva del Estado desapareció desde entonces, a pesar de las misiones de la ONU y de EEUU. Aparecieron “ministeriados” que causaron la pérdida del reconocimiento internacional.




Geografia




Somalia, el país más oriental de África, ocupa un área de 637.540 km².




El territorio somalí está compuesto principalmente de llanuras, mesetas y tierras elevadas. En el norte, sin embargo, las montañas Karkaar Mountain se sitúan a distancia variable del Golfo de Adén. El tiempo es cálido durante todo el año con veranos inclementes, excepto en los territorios de mayor altitud del norte del país. A pesar de localizarse en el ecuador terrestre la lluvia en el país es rara, y la mayor parte de Somalia se encuentra en terreno árido semiárido, adecuado tan sólo para el pastoreo nómada que practica más de la mitad de la población. Sólo en unas áreas de lluvias moderadas, en el noroeste y suroeste, donde se encuentran los dos ríos importantes del país, se practica una agricultura de cierta importancia.
La geología local sugiere la presencia de valiosos yacimientos minerales. La larga costa de Somalia (3.025 kilómetros) ha tenido importancia histórica, debido a que permitía el comercio del Oriente Próximo con el África Oriental y actualmente como camino de paso obligado hacia el canal de Suez.




Economía




Su economía se basa en la ganadería y exportaciones diversas a naciones como India, Omán, Qatar, entre otras. En la actualidad, Somalia depende de la ayuda extranjera para su desarrollo, principalmente. Los yacimientos y riquezas minerales no se están explotando debido a que la situación socio-económica no lo permite.




Deuda externa aprox.(2001): 2.562 millones de $ USA.
Importaciones (2001): 343 millones de $ USA.
Exportaciones (2000): 126 millones de $ USA.




Demografía




Somalia tiene una población estimada de 8,5 millones de personas. Estas estimaciones son difíciles de ajustar debido a la complicada situación política del país, y también a la naturaleza nómada de gran parte de sus habitantes. El último censo es de 1975, y es en el que se basan algunos de los analistas extranjeros. Sin embargo, el índice de crecimiento de la población de Somalia es uno de los más altos de África y del mundo, teniendo así estimaciones en un rango de 15 a 25 millones de habitantes, según otros demógrafos.




Población: Aprox. 8.863.338




Tasa de crecimiento de población: 2,85% (estimación 2006)
Tasa de natalidad: 45,13 nacimientos/1.000 habitantes (estimación 2006)
Tasa de mortalidad: 16,63 muertes/1.000 habitantes (estimación 2006)




Religiones: Musulmanes 98,4% (sunni), Cristianismo y otras religiones 1,6%
Idiomas: somalí (oficial), árabe, italiano, inglés




Cultura




La cultura somalí se basa fundamentalmente en el islam y en la poesía, y se ha desarrollado a lo largo de los años de forma oral. La facilidad en el habla es una propiedad especialmente considerada entre los somalíes, teniéndose muy en cuenta en figuras como las de políticos o líderes religiosos.

Sáhara

El Sáhara es un territorio de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los dieciséis territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania.
El territorio está ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo, y es rechazada por el grupo independentista Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando el estado de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocido hasta el momento por 81 países.



Gobierno y política

El estatus legal del territorio y la cuestión de la soberanía están por resolver; Marruecos y el Frente Polisario se disputan el control. El Polisario proclamó en febrero de 1976 el Gobierno en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática cuyo territorio se dividió entre Marruecos y Mauritania en abril de 1976. Marruecos se anexionó los dos tercios más al norte.


Mauritania, renunció a sus pretensiones en agosto de 1979 debido a la presión de la guerrilla del Polisario. Las actividades de guerrilla continuaron esporádicamente, hasta que se declaró un alto el fuego bajo el control de Naciones Unidas el 6 de septiembre de 1991. El muro construido por Marruecos divide el territorio del Sahara Occidental. Marruecos controla las tres cuartas partes, al oeste del muro.


Y la porción oriental, practicamente deshabitada está controlada por el Polisario.
Según un plan de Naciones Unidas diseñado en 2003 por James Baker, el Sahara Occidental accedería inmediatamente a la autonomía durante un período de transición de cinco años. Este período serviría para preparar un referendum que ofrezca a los habitantes del territorio la elección entre la independencia. El Polisario ha aceptado el plan, pero Marruecos lo rechaza.
Antiguamente se dividía en Saguia el Hamra y Río de Oro. Otras poblaciones importantes son Smara o La Güera.
Marruecos ha dividido al Sáhara Occidental en cuatro provincias: Boujdour, Laâyoune, Es-Smara y Qued Eddahab. Tras la reorganización de 1997, el territorio del Sáhara Occidental pertenece a tres regiones marroquíes (Oued Ed-Dahab - Lagouira, Laâyoune - Boujdour - Sakia El Hamra y Guelmin - Es-Semara).



Presidente (en el exilio) Mohamed Abdelaziz.

Primer ministro (en el exilio) Abdelkader Taleb Oumar.

Superficie 266.000 km².

Zona costera: 1.110 kms.

Población Est. 2003: 262.000 hab.

Densidad 1 hab./km².

Independencia de España Declarada 27 de febrero de 1976.

Reclamada y controlada por Marruecos
Nombre del país:


Forma larga: República Árabe Saharaui Democrática.

Forma corta: Sahara Occidental.

Antiguo: Sahara Español.

Moneda Dirham de Marruecos.

Dominio Internet: tiene reservado .eh

Código telefónico + 212 (mismo código que Marruecos)
Infraestructuras:Carreteras asfaltadas: 1.350 kms. (sin asfaltar: 4.850 kms.)


Ferrocarriles: ninguno.

Aeropuertos: los principales se encuantran en Laâyoune, Dâkhla y Smara.

Teléfonos: 2 por 1000 habitantes.
Radios: 1 por 1000 habitantes; Televisiones: 1 por 1000 habitantes.


Economía

Sahara Occidental cuenta con pocos recursos naturales y no posee suficientes precipitaciones como para abastecer la mayoría de las actividades agrícolas. Su economía se centra en el pastoreo nómade, la pesca y la minería de fosfato. La mayoría de los alimentos para la población urbana debe ser importada. Todo el comercio y otras actividades económicas son controladas por el gobierno de Marruecos. Los ingresos y estándares de vida se encuentran sustancialmente por debajo de los de Marruecos.


La economía de Sahara Occidental es incipiente, la mayor parte de sus habitantes subsisten de la pesca y de los vegetales marinos, también de las frutas de las palmeras y en parte de la ganadería.
Existen riquezas minerales como metales diversos y petróleo.
El saharaui posee una economía de subsistencia, es pastor nómada. Recorre distancias enormes en busca de mejores pastos, sirviéndose para ello del camello, aquí dromedario o yemel que le sirve tanto de bestia de carga como de consumo en su carne, leche. Aprovecha su piel, el pelo para las «jaimas» o tiendas. Junto a él, rebaños de cabras y de ovejas.

La agricultura apenas existe. Se limite a sembrar en las graras, terrenos arcillosos de subsuelo húmedo especialmente cebada, de la cual preparan la chicha o harina de cebada.
El Sahara es rico en pesca, y extrae sal en lajas que cambian en lo zocos o mercados. En cuanto a minerales posee hierro en las zonas meridionales y son de sobra conocidos los yacimientos de fosfatos.
Ejercen la artesanía los majarreros, nivel inferior en la estratificación social, que realizan labores de cueros como las «tazufras» o sacos para transportar sus útiles, trabajan la plata y sus mujeres tejen con pelos de camello y cabra tiras para las tiendas que luego unen, colocando a veces una tela de separación o benia en el interior.
El camello en especial, y algunas especies de cereales, son la base de su subsistencia. La leche y la carne de este animal se preparan de manera propias. Los distintos platos se originan a partir de las necesidades de la vida nómada. La flora presenta productos absolutamente desconocidos en el Norte. La vegetación enana que puebla le superficie del desierto ofrece bayas y frutas silvestres que son muy apreciadas por los saharauis. Entre ellas: azag, achacan, anafis, edmaj, gardab, gerzim¡, tedás, tmei; son las más codiciadas. Los objetos que se usan para cocinar o guardar los alimentos en el Sahara son los de madera.



Sociedad

La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen árabe y bereber, existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra. Gran parte de la población saharaui originaria se halla exiliada en campamentos en Tinduf desde 1975. El país está ocupado mayoritariamente por marroquíes llegados después de 1975 y por el ejército.


Sahara Occidental es uno de los territorios más escasamente poblados del mundo y posiblemente el de menor densidad de población. Hacia julio de 2004 existía en Sahara Occidental una población estimada en 267.405 personas. El idioma oficial es el árabe, dividido en dos dialectos: el Draa de Marruecos y el hasanía de Mauritania. También se hablan el bereber y el español es el segundo idioma más importante del territorio.


Religión

Los saharauis son musulmanes. El Islam llegó a los nómadas saharauis en el s.XI y lentamente se fue extendiendo. Ha sido, tradicionalmente, una mezcla entre el místico sufismo y el marabutismo, creencias incluídas dentro del Islam, pero a parte de las religiones tradicionales. El Islam ortodoxo se ha mantenido a lo largo del tiempo, conviviendo con el sufismo, más popular, entre los saharauis. Rituales mágicos, amuletos, tabús y espíritus son partes vivas de esta creencia.


Datos: musulmanes:99,9%, cristianos y religiones africanas: 0,1%.
Mujeres.



Dada la compleja situación del pueblo saharaui, con una gran parte de su población en los campos de refugiados de Argelia y con el pueblo marroquí ocupando parte de su territorio, no existen muchas estadísticas ni datos que nos permitan analizar aspectos concretos de la situación que viven las mujeres saharauis y que hemos desarrollado en los especiales de mujeres de los otros países africanos.









SUDÁN!!!



Sudán,cuyo nombre oficial es República de Sudán o República del Sudán, es un país de África, situado al noreste del continente y el mayor en superficie, siendo el Estado africano que comparte fronteras con un mayor número de países (nueve). Limita con Egipto al norte, el mar Rojo al noreste, Eritrea y Etiopía al este, Kenia y Uganda al sureste, la República Democrática de Congo y la República Centroafricana al sudoeste, Chad al oeste y con Libia al noroeste. Su capital es Jartum.



HISTORIA:



Tres reinos kushitas y meroíticos se establecieron en el territorio norte del actual estado del Sudán desde tiempos de la era mesopotamica. Dichas civilizaciones florecieron principalmente sobre el río Nilo desde la primera hasta la sexta catarata. Estos reinos fueron influidos por el Antiguo Egipto, al que a su vez influyeron más tarde. De hecho, las fronteras del Antiguo Egipto y los reinos sudaneses fluctuaban bastante.
En el año 1863 los ingleses Baker y Gordon fueron nombrados gobernadores del país con el fin de mejorar las negociaciones entre saudis y libanos, sometiendo a favor de Egipto todo el territorio hasta los límites de Uganda. Luego de la dimisión de los gobernadores la situación empeoró contribuyendo al triunfo del mahometismo. De esta manera Mohamed Ahmed se proclamó “Mahdi” o guía del islam, predicando dicha religión y denunciando a los turcos como musulmanes indignos. En enero de 1883 Ahmed capturó El Obeid, y en noviembre venció a un ejército de 10.000 hombres enviados por el inglés Hicks desde Egipto. Mientras, su emir Osmar Digna, derrotó a 4.000 egipcios cerca de Saukin, y el gobernador inglés de Bahr-el-Ghazal fue enviado preso a Omdurman. Entonces desde Egipto fue enviado el general Gordon con instrucciones de invadir y aplastar la revolución, pero fue sitiado por el Madhi, y las vacilaciones del gobierno inglés le permitieron ocupar Kharum, dando muerte al general inglés y a toda su tropa, causando de esta manera la mayor derrota de las fuerzas inglesas en África. Un mes más tarde de esta gran victoria, el Mahdi murió envenenado en Omdurman, sucediéndole en el cargo Abdullahi-el-Teishi, quien aunque fue derrotado por los ingleses en Kosheh, logró ocupar Dóngola y Nubia. En 1886 los mahdistas conquistaron Gallabat, pero a partir de 1896 el ejército anglo-egipcio al mando del general Kitchener, les causó repetidas y sangrientas derrotas, que concluyeron con el fin de la revuelta revolucionaria.




Durante la revuelta, en el año 1885, los revolucioarios mahdistas contramarcaron las monedas en circulación con un resello circular revalorizando su valor por 1 ryal. Se conocen monedas egipcias de vellón y plata, 8 reales españoles, 5 francos franceses, piastras y talers de María

Teresa de Austria con esta contramarca.
El año anterior a la independencia, en 1955, los sudaneses del sur se embarcaron en la Primera Guerra Civil Sudanesa.
Después de la independencia, Sudán tuvo una serie de gobiernos, entre los cuales hubo un gobierno militar entre 1958 y 1964, que fueron incapaces de aceptar una constitución permanente o solucionar problemas como el faccionalismo, el estancamiento económico, y la disidencia étnica. Muchos de los conflictos étnicos nacen entre los habitantes del norte (musulmanes que representan el 70% de los habitantes del Sudán) y los del sur (africanos animistas, 25% de la población sudanesa, y cristianos, el 5%), debido también a un fuerte elemento económico en cuanto a las regiones, ya que durante el régimen colonial británico, la atención se centró en la colonia del norte. La insatisfacción terminó en un segundo golpe militar el 25 de mayo de 1969. El líder del golpe, el musulmán Coronel Yaffar al-Numeiry, se convirtió en primer ministro, y el nuevo régimen abolió el parlamento e ilegalizó todos los partidos políticos. Siguieron muchos años de conflictos militares entre el gobierno sudanés, de mayoría de árabes y musulmanes del norte, contra los no musulmanes en el sur.

En el año 2011 se votó un referendo con el que se busca dar fin a los problemas étnicos y territoriales de esta atribulada nación, con lo cual se escindirá en dos entidades nacionales; una al norte musulmán y pro-árabe; y otra al sur, de tendencia tradicional y animista. Y por la escisión del Sudán actual en dos entes nacionales se daría en teoría el fin a tantos años de amargas y trágicas muertes y desplazamientos tanto en Sudán del Sur como la estabilización del Norte, así como la superficie y la población de Sudán se reducirán de manera notable.



GOBIERNO Y POLÍTICA:



Sudán tiene un gobierno autoritario, por lo que todo el poder político está en manos del Presidente, Omar Hassan Ahmad al-Bashir. Bashir y su partido controlan el gobierno desde que él dirigió el golpe militar del 30 de junio de 1989.
Desde 1983 hasta 1997, el país fue dividido en cinco regiones en el norte y tres en el sur, cada una encabezada por un gobernador militar. Después del golpe militar del 6 de abril de 1985, las asambleas regionales fueron suspendidas.





ESCISIÓN Y NUEVO ORDEN TERRITORIAL:(sudán del sur)


Desde Julio de 2011 Sudán del Sur será una república, y contará con al menos 10 de los estados del anterior estado sudanés, con lo que se llevará a cabo la separación de varias provincias del actual Sudán hacia esta nueva nación bajo la figura de referendos autónomos supervisados por la ONU. Esta república estará formada por las siguientes entidades del antiguo estado:
Bar el Gazal del Oeste (Gharb Bahr al Ghazal).
Ecuatoria Central (Al-Istiwāiyya al-Wustā).
Ecuatoria del Este (Sharq al Istiwa'iyah).
Ecuatoria del Oeste (Gharb al Istiwa'iyah).
Junqali
Kordofán del Sur (Janub Kurdufan)
Lagos (Al Buhayrat)
Nilo Superior (A'ali an Nil)
Unidad (Al Wahdah)
Warab.

Algunas secciones territoriales podrán elegir en referendos separados su permanencia en el Sudán actual o su adhesión al nuevo estado. Sin embargo, algunas secciones funcionarán en nuevos entes territoriales, como los siguientes:
Nilo Superior (A'ali an Nil)
Kordofán del Sur (Janub Kurdufan)
Decidirán su estatus en referendos separados en el transcurso del año 2011.