martes, 3 de mayo de 2011

Yemen






La República de Yemen es un país de OrientePróximo , situado en el Mashreq o noreste de África, al sur de la península de Africa , rodeado por el mar Arábigo , el golf de Adén y el mar Rojo. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudita . Su capital es Saná


Yemen del Norte alcanzó la independencia del Imperio Otomano en 1918 . Los británicos, que habían declarado un protectorado en el sur del país alrededor del puerto de Aden, se retiraron en 1967. Así se formó la República Democrática de Yemen o yemen del Sur.
Un movimiento secesionista en el sur fue rápidamente disipado en 1994. En el 2000, Yemen y Arabia Saudí acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras.























Organización político-administrativa .
Yemen está dividido en veinte gobernaciones (muhafazah, muhafaza en singular) y una municipalidad. La última modificación de esta división se produjo en febrero del 2004 , cuando se creó la municipalidad de Amanah al-Asmah , correspondiente a la zona capital del país, y la nueva gobernación de Raymah . Las gobernaciones están divididas en 333 distritos, que a su vez están subdivididos en 2.210 subdistritos, y luego en 38.284 municipios (como en 2001).


Historia.


Yemen es uno de los centros más antiguos de civilizacion del Oriente Proximo . Su tierra, relativamente fértil en algunos valles, y su clima húmedo permitieron el desarrollo de una población estable. Sus habitantes, nómadas, se dedicaron durante toda la época antigua al pastoreo y a la cría de aves.
El geografo griego Claudio Ptolomeo se refirió a Yemen en sus textos como Eudaimon Arabia (término más conocido por su traducción latina ,Arabia Felix ). Los pueblos mediterráneos veían llegar caravanas cargadas de incienso, mirra, casia, cinamomo y láudano; o riquezas como oro, ébano, marfil y seda, por lo que dedujeron que se trataba de una tierra de fábula. Su máximo esplendor fue el reino de Saba –capital, Mariaba (Marib)– con su misteriosa reina y su relación amorosa con el rey judío Salomón, que dio origen al mito. La leyenda de Arabia Felix resurgió en el XVII, cuando comerciantes franceses, ingleses y portugueses oyeron hablar de una bebida, el "oro negro" –el café–, que se exportaba al mundo entero a través del puerto yemení de Moka


Cultura
Siendo, a pesar de las reservas naturales, uno de los países más pobres de la región, su cultura no guarda una relación con este estatus. No obstante ello, se mantienen entre la mayor parte de la población los principales hábitos y costumbres de la milenaria cultura de Medio Oriente, con toda la mística relacionada a la región. Asimismo, en la capital Saná se encuentran universidades en las cuales se pueden cursar carreras de grado.
Deportes
El país cuenta con una selección de fútbol afiliada a la FIFA desde 1980. Realmente el país se unificó, norte y sur, en 1990, pero se considera a la selección actual heredera de la selección del Norte. La competición futbolística local es organizada por la Asociación de Fútbol de Yemen. La Liga Yemení es la primera división del país, estando formada por catorce equipos.







Gobierno y política.

Desde la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Democrática de Yemen (Yemen del Sur) en mayo de 1990, el sistema de gobierno se basa en un Consejo Presidencial de 5 integrantes (tres del Norte y dos del Sur), dirigido por Ali Abdull Saleh. El presidente nombra al Primer Ministro, siendo el primero el jefe de estado y el segundo el jefe de gobierno.
El Parlamento , estando formado por la Asamblea de Representantes, de 301 diputados, y la Shura de 111 miembros. Una de las principales funciones del Parlamento es elegir a los dos candidatos que concurrirán a las elecciones presidenciales, pudiendo así dejar fuera a destacados líderes opositores.




































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario