miércoles, 11 de mayo de 2011

Siria

Siria es un país del Oriente Medio ,en la orilla oriental del mar Mediterráneo, que comparte fronteras con Turquía por el norte, Iraq por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es un estado miembro de la Liga Árabe, y miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Posee una población de 19 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe. Además la mayoría de la población profesa el islam .

Gobierno y política

Siria es una república desde 1963, basada, entre otros, en el socialismo árabe, los principios de igualdad ante la ley, libertad religiosa y propiedad privada.
Cada siete años se elige a un presidente, que debe ser musulmán. Y cada cuatro, una Asamblea del Pueblo y un Consejo de Ministros.
Según la Constitución, el presidente tiene poderes para nombrar y destituir a los vicepresidentes, al primer ministro y a los ministros. Es también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, secretario general del Partido Árabe Socialista Baaz y presidente del Frente Nacional Progresista del país.
Los órganos legislativos son la Asamblea del Pueblo y los Consejos de Administración Local.
Los tres poderes del Estado sirio son controlados por el Baaz, que tiene asegurada la participación decisiva en los poderes del Estado gracias a la Constitución del país.
Igualmente es el Partido Baaz el que domina el mencionado Frente, dichos partidos integran el Parlamento que es controlado directamente por el Presidente de la República, ya que el poder Ejecutivo se reserva la mayoría de las potestades legislativas y de revisión de las actividades del Legislativo.
La Constitución de Siria inviste al Partido Baaz, de las funciones de liderazgo del gobierno del Estado y de la vida de la sociedad siria. El Presidente, que posee grandes facultades para ejecutar el gobierno, es elegido por 7 años para cumplir sus funciones, además de ello es a  la vez el Presidente del Partido Baaz y el líder del Frente nacional progresista.
El presidente de Siria además posee las facultades de designar a los ministros, declarar la guerra, proponer las leyes al poder Legislativo, y dirigir las fuerzas armadas. En el referéndum para la elección del Presidente en 2007, fue reelegido con el 97% de los votos Bashar al-Assad.

Economía

La economía de Siria está basada en la extracción de petróleo, por lo tanto, está sujeta a las fluctuaciones del precio internacional de éste; además suele recurrir a Irán como suministrador, debido a que la producción interna es deficitaria. Las principales refinerías se hallan en Homs y Baniyas. También posee reservas de gas natural, sal gema y fosfatos.
La agricultura (trigo y algodón) genera el 27% del PIB y la ganadería, principalmente caprina y ovina va dirigida a la exportación de lana. Las industrias textil, alimentaria, metalúrgica y cementera suponen el 22% del PIB. Los derechos del paso de petróleo foráneo por sus oleoductos generan grandes ingresos.

Religión

La religión islámica es predominante: los musulmanes obedecen principalmente a la ortodoxia sunnita, aunque también hay drusos, alawitas, chiítas e ismailitas. El cristianismo, en sus diferentes confesiones (ortodoxos, maronitas, católicos de rito armenio, siríacos, etc.), se circunscribe a las provincias periféricas y a algunos barrios urbanos. Además, cabe acotar que, a diferencia de otras naciones del Medio Oriente, en Siria se respeta la libertad de culto, por lo tanto no hay enfrentamientos ni parcialismo entre cristianos e islamitas, incluso, las mujeres pueden transitar libremente por las calles, careciendo de cualquier tipo de velo islámico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario