El Sultanato de Omán es un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península Arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste. La costa está formada por el mar Arábigo al sur y este, y con el golfo de Omán al noreste. Posee también dos enclaves, la península de Musandam, al norte de los Emiratos Árabes Unidos, y Madha, al este de ese mismo país.
HistoriaCronología.
563 a. C., la región de Omán, conocida por los sumerios con el nombre de Magan, pasa a ser una de las satrapías del Imperio persa.
siglo I, tribus árabes se establecieron en Omán.
632, el Imperio persa perdió poder y se estableció el de los árabes omaníes.
751, los musulmanes ibadíes fundan un imanato en Omán que duraría hasta mediados del siglo XX. Omán fue un centro de comercio durante siglos.
1508, el puerto principal, Mascate, fue conquistado por los portugueses.
1659, los otomanos se apoderan de la región.
1741, expulsión de los otomanos. La presente línea de sultanes fue formada por Ahmed ibn Said. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, el sultanato se extiende desde Baluchistán por el este, hasta Zanzíbar y la costa oriental de África por el oeste.
1822, el Tratado de Moresby limita la trata de esclavos y hace que empeore la economía del sultanato.
1861, la sultanía es dividida en varios principados.
1891, Omán se convierte en protectorado británico.
1913 - 1920, surge una disputa entre seguidores del imán ibadí contra el sultán; pero se resuelve el conflicto con un tratado que concede autonomía a los ibadíes, dividiendo el país en la sultanía de Mascate y el imanato de Omán.
1951, el Reino Unido firma un tratado de amistad con Omán, en el cual reconoce la completa independencia del sultanato de Mascate.
1954, el nuevo imán de Omán, Ghalib bin Alí, desata una rebelión.
1955, los británicos establecen nuevamente el protectorado en Los Mayates y, junto con fuerzas leales al sultán Said bin Taimur, ocupan Nizwah, la capital del imanato y unifican la región como Sultanía Unida de Omán y Mascate. Talib bin Alí, hermano del imán, huye a El Cairo y funda un imanato en el exilio y regresa dos años después para conjurar otra rebelión en Nizwah, pero es sofocada por el sultán.
1964 - 1975, una guerra separatista en Dhofar, respaldada por Yemen del Sur y la Unión Soviética, termina con la rendición de los jefes insurgentes.
1970, Qaboos bin Said, hijo del sultán Said bin Taimur, derroca a su padre y establece la Sultanía de Omán.
1971, el Reino Unido le concede la plena independencia y es admitido en la ONU.
1996, se adopta un nuevo sistema de sucesión, en el que la familia real tendrá que nombrar un sucesor dentro de los tres días siguientes a la muerte del sultán o aceptar al último candidato recomendado por éste.
En los últimos años, Omán ha tenido una relación estrecha con algunos estados occidentales, sobre todo durante la Guerra del Golfo y la invasión de Iraq de 2003.
2007: El huracán Gonu golpea las costas de Omán, provocando daños importantes en los puertos y en la población que habita las zonas costeras.
Gobierno y Política.El Jefe de Estado y de gobierno es el sultán (Qaboos bin Said), gobernante hereditario que elige a un gabinete que lo asiste. En la década de 1990, el sultán instituyó un consejo asesor electo, el Majlis ash-Shura', la Cámara Baja de 83 miembros, del cual un grupo de 190.000 ciudadanos podían votar en 1997, y el sultán tenía poder de veto o aprobación. En 1996 se instituyó la Cámara Alta o el Majlis ad-Dawla, de 41 miembros, elegidos por el sultán.
No existe una constitución y la justicia está repartida entre la Corte Suprema y las Cortes Tradicionales Islámicas.
Las funciones del sultán son básicamente las de un monarca absoluto, sin democracia ni instituciones.
Economía.El islam es la religión mas predominante, la mayoría ibadíes (la única forma dominante del islam en tan solo un país musulmán) con una población suní en Dhofar; muchos indios practican el hinduismo. Porcentajes: musulmanes ibadíes 75%, musulmanes sunitas y chiítas 12.5%, hinduismo 7.4%, cristianos 3.9%, budismo 0.5%, otros 0.5% (1993)
Cultura.A pesar de que Omán es un país moderno, las influencias occidentales son restringidas; la forma ibadí del Islam es muy estricta en comparación a la chiíta y sunita.